Sistemas visibles e invisibles en una organización
Lo que se ve y lo que sostiene: el océano de las organizaciones

Lo que se ve y lo que sostiene: el océano de las organizaciones

Por Isabel Porras

Cuando nos acercamos a una organización, lo primero que solemos percibir es su superficie. Allí están los elementos claros, visibles, formales: el faro que orienta con normas y reglamentos, las boyas que marcan los límites de los procesos, los barcos que representan las jerarquías y los equipos que navegan a diario. Encontramos incluso mapas y banderas, símbolos de identidad que ayudan a orientarse al recién llegado. Todo ello configura un paisaje reconocible, una imagen que cualquiera puede ver desde fuera, como cuando nos asomamos al horizonte del mar.

Pero, igual que en el océano, la vida de una organización no se agota en lo visible. Bajo la superficie, en ese lugar que requiere bucear para descubrirlo, laten los sistemas invisibles. Son las corrientes marinas de las relaciones informales, los peces y arrecifes que representan la confianza y los rituales compartidos, los tesoros ocultos de la historia común que une a quienes forman parte de la organización. Allí encontramos los liderazgos no escritos, las emociones que recorren cada interacción y el clima que, aunque no aparezca en ningún organigrama, sostiene a toda la estructura.

Entre estos dos mundos, visible e invisible, existen puentes y conexiones: una botella con mensaje que viaja de la superficie al fondo, un submarino que permite transitar entre lo formal y lo emocional. Son esos espacios de comunicación y confianza donde lo estructurado se encuentra con lo humano, recordándonos que ninguna organización se entiende solo desde sus reglas, ni únicamente desde sus vínculos informales.

La metáfora del océano nos invita a ampliar la mirada. No basta con observar las banderas ni con cartografiar las rutas: es necesario también sumergirse, escuchar las corrientes, reconocer la vida subacuática que sostiene la vitalidad de la organización. Porque al final, lo que hace que un sistema sea fuerte y resiliente no es solo lo que brilla al sol en la superficie, sino también lo que se teje en las profundidades invisibles.

Todo esto lo ha recogido nuestra colaboradora Itzi Garay de Fundación EDE en esta imagen creada por ella: 


Sistemas visibles e invisibles en una organización
Somos TEAL, Isabel Porras 8 septiembre, 2025
Compartir
Categorías
Archivar
Identificarse dejar un comentario


Fiesta TEAL. Mucho que celebrar!
Celebramos los tres años de mejora organizacional gracias a haber trabajado con más de 40 organizaciones sociales de Andalucía