¡Nuestros primeros pasos!
El Programa TEAL Máster y TEAL Dirección comienzan su Primera Edición.


Comienza la primera edición de la Escuela de Organizaciones TEAL con la puesta en marcha de los programas de TEAL Máster y TEAL Dirección. También se han llevado a cabo los primeros diagnósticos y la primera entrega de mapas por parte de las organizaciones participantes para comenzar las primeras conversaciones y acompañamientos. También se han llevado a cabo las primeras sesiones de contraste con el equipo de Acompañamiento TEAL y las sesiones de TEAL Máster y TEAL Dirección con los socios de la Escuela como son Fundación EDE con Ander Mimenza e Itzi Garay, y con la Fundación Isocial con Toni Codina, Lluis Casado y Guy Giménez.

Hemos comenzado los primeros pasos de este viaje hacia el propósito evolutivo, la autogestión y la plenitud. Ya nos encontramos acompañando el viaje de desarrollo organizacional de 10 entidades de Andalucía, en esta primera edición, y en las siguientes vamos a llegar a 40 organizaciones acompañadas por la Escuela de Organizaciones TEAL.

Atendiendo al propósito de la Escuela, las organizaciones que participan incorporan una serie de mejoras centradas en su realidad y orientadas a un proceso de cambio y transformación (elegido por ellas).  El planteamiento de la Escuela de Organizaciones TEAL lleva a trabajar con todo el equipo implicado para que todas las personas se impregnen de nuevos enfoques y el equipo comience su camino de mejora deseado. 

En esta primera edición las organizaciones del Tercer Sector y de la Economía Social de Andalucía que participan en los programas TEAL son: 

  • NOESSO, Asociación No estás solo, entidad dedicada desde hace más de 30 años a la inclusión de jóvenes, la inserción laboral y la atención de las adicciones en Almería. 

  • Fundación EMET Arco Iris está dedicada a la atención a las adicciones y al apoyo de la infancia, jóvenes con un especial interés hacia colectivos vulnerables como migrantes y con un enfoque de género en todos sus programas. 

  • Asociación Poveda desarrolla diferentes programas desde su comunidad terapéutica en Sevilla y otros recursos destinados a la atención de las adicciones por lo que trabajan la reinserción y la prevención. 

  • Albasur Plena Inclusión trabaja desde hace 30 años con personas con discapacidad, desde Albasur las llaman simplemente "personas" y por ellos y ellas trabajan.

  • Librería Caótica es una cooperativa dedicada a la venta de libros en el centro de Sevilla. Ellas y ellos cuidan los libros y a los que lo hacen posible. Creen en el poder transformador de la cultura. 

  • Ideas Comercio Justo (Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria) es una organización dedicada a transformar el entorno económico y social a través del comercio justo y el consumo local y responsable.  

  • Siloé Jerez desarrolla programas para personas que conviven con el VIH/SIDA, a través de recursos residenciales, iniciativas de prevención y acompañamiento, mediante acciones locales y de Cooperación al Desarrollo.

  • Ema-RTV es la Asociación de Emisoras Municipales y Comunitarias de Andalucía de Radio y Televisión. Es una asociación sin ánimo de lucro que integra a cerca de 100 ayuntamientos andaluces y centros emisores en todo el territorio andaluz. 

  • Colectivo CEPA es una asociación dedicada a la prevención a la incorporación de las personas jóvenes en Cádiz a través de diversos programas, trabajan temas de prevención, VIH y la exclusión social.

  • Autonomía Sur es una gestoría dedicada al ámbito de la gestión laboral y fiscal de muchas asociaciones y cooperativas en Andalucía.  


Compartir


¡Nuestros primeros pasos!
Somos TEAL, Isabel Porras 27 diciembre, 2021
Compartir
Categorías
Archivar
Identificarse dejar un comentario


Sistemas visibles e invisibles en una organización
Lo que se ve y lo que sostiene: el océano de las organizaciones